Escudo_de_Villaescusa

Villaescusa

Escudo_de_Villaescusa

Villaescusa

Sobre
Villaescusa

Existen dos versiones que intentan explicar el origen del topónimo Villaescusa. En ambas hay coincidencia en el significado de la primera parte de la palabra. Es seguro que «villa» deriva del latín vicus>vicula>villa, que, con un significado en origen de «casa de campo», pasó a ser más tarde, en lenguas romances, la referencia de una población de tamaño medio, de un pueblo e incluso de una ciudad. La segunda parte, «escusa», es la que concentra la disparidad de opiniones. Algunos autores piensan que procede de «excusa», y que definiría a una «villa excusada del pago de ciertos impuestos o tributos». Otros proponen que derive del latín abconsa (oculta, escondida), que derivó hacia ascunsa y ascusa, dando un significado final de «villa escondida».

HansenBCN, 2010, Public domain, via Wikimedia Commons.CC BY-SA 3.0
Miguillen, 2010, Public domain, via Wikimedia Commons.CC BY-SA 3.0

Sobre
Villaescusa

Existen dos versiones que intentan explicar el origen del topónimo Villaescusa. En ambas hay coincidencia en el significado de la primera parte de la palabra. Es seguro que «villa» deriva del latín vicus>vicula>villa, que, con un significado en origen de «casa de campo», pasó a ser más tarde, en lenguas romances, la referencia de una población de tamaño medio, de un pueblo e incluso de una ciudad. La segunda parte, «escusa», es la que concentra la disparidad de opiniones. Algunos autores piensan que procede de «excusa», y que definiría a una «villa excusada del pago de ciertos impuestos o tributos». Otros proponen que derive del latín abconsa (oculta, escondida), que derivó hacia ascunsa y ascusa, dando un significado final de «villa escondida».

HansenBCN, 2010, Public domain, via Wikimedia Commons.CC BY-SA 3.0
Miguillen, 2010, Public domain, via Wikimedia Commons.CC BY-SA 3.0

Eventos

Fiestas en honor a la Virgen del Olmo

- Las fiestas patronales en honor a la Virgen del Olmo se celebra el día de Pentecostés.

San Gervasio y San Protasio

San Gervasio y San Protasio se celebra el último fin de semana de Julio, y son las fiestas de los Toros.

toros_ve

Las Águedas (5 de febrero)

Los Quintos (1 de enero)

La Romería (2 semanas antes de la Virgen del Olmo)

Santiago Apóstol

Eventos

Fiestas en honor a la Virgen del Olmo

- Las fiestas patronales en honor a la Virgen del Olmo se celebra el día de Pentecostés.

San Gervasio y San Protasio

San Gervasio y San Protasio se celebra el último fin de semana de Julio, y son las fiestas de los Toros.

toros_ve

Las Águedas (5 de febrero)

Los Quintos (1 de enero)

La Romería (2 semanas antes de la Virgen del Olmo)

Santiago Apóstol

Entorno

Presencia de pinares de pino piñonero (Pinus pinea), dispersos sobre todo en la zona suroeste del término municipal, limitando con la provincia de Salamanca. También aparecen encinares y monte bajo, concentrados como “manchas” entre los cultivos de cereal.

Entorno

Presencia de pinares de pino piñonero (Pinus pinea), dispersos sobre todo en la zona suroeste del término municipal, limitando con la provincia de Salamanca. También aparecen encinares y monte bajo, concentrados como “manchas” entre los cultivos de cereal.

Servicios

Casa rural del Olmo

Calle la Estrella, 42, 49430
Villaescusa, Zamora
639 138 115

Servicios

Casa rural del Olmo

Calle la Estrella, 42, 49430
Villaescusa, Zamora
639 138 115

Zonas que visitar

IGLESIA PARROQUIAL DE SANTIAGO APOSTOL

Aunque profundamente modificada, conserva algunos elementos originales como algunas inscripciones medievales en piedra en una de las portadas. La factura actual del templo se debe a la reconstrucción del mismo en el s. XVI. El retablo mayor es barroco, de dos columnas y rematado con un cuerpo añadido con la representación de Santiago a caballo.

iglesia_int_villaescusa
iglesia_ve

ERMITA DE LA VIRGEN DEL OLMO

Situada a las afueras de la localidad también es conocida como de Nuestra Señora de Bella Escusa. En su interior hay un retablo que acoge la imagen de la virgen del Olmo, ahora vestidera, si bien fue Virgen sentada románica, posteriormente mutilada.

IGLESIA EVANGÉLICA PROTESTANTE

Zonas que visitar

IGLESIA PARROQUIAL DE SANTIAGO APOSTOL

Aunque profundamente modificada, conserva algunos elementos originales como algunas inscripciones medievales en piedra en una de las portadas. La factura actual del templo se debe a la reconstrucción del mismo en el s. XVI. El retablo mayor es barroco, de dos columnas y rematado con un cuerpo añadido con la representación de Santiago a caballo.

ERMITA DE LA VIRGEN DEL OLMO

IGLESIA EVANGÉLICA PROTESTANTE

Actividades & tradición

Traje tradicional

Como en el resto de municipios de la Guareña, el traje regional es el propio de La Guareña, siendo este prácticamente idéntico al traje regional de la Armuña, Salamanca, por sus cercanías. En cuanto al baile regonal, se baila los bailes regionales de La Guareña, que aunque no son propios, si que tienen especial inclinación hacia las jotas.


Actividades & tradición

Traje tradicional

Como en el resto de municipios de la Guareña, el traje regional es el propio de La Guareña, siendo este prácticamente idéntico al traje regional de la Armuña, Salamanca, por sus cercanías. En cuanto al baile regonal, se baila los bailes regionales de La Guareña, que aunque no son propios, si que tienen especial inclinación hacia las jotas.


Contacto

Plaza. Mayor, 1 - 49430
Villaescusa (Zamora)

980 607 244

info@villaescusa.net

Contacto

Plaza. Mayor, 1 - 49430 Villaescusa (Zamora)

980 607 244

info@villaescusa.net