Castrillo de la Guareña

escudo_cas_Grande

Castrillo de la Guareña

Sobre
Castrillo de la Guareña

Varios son los lugares que evidencian en Castrillo su poblamiento en la época romana. Hasta la fecha se han señalado los pagos de «El Retamal» o la «Tierra de la Encina», así como en la margen derecha del río Guareña, a unos 600 metros río a arriba desde el pueblo, se han encontrado evidencias de un despoblado romano y junto al río restos de una construcción que pudieron ser los estribos de un viejo puente, tal vez romano.

Con la creación de las actuales provincias en la división provincial de 1833, Castrillo quedó encuadrado en la provincia de Zamora, dentro de la Región Leonesa.

HansenBCN, 2010, Public domain, via Wikimedia Commons.CC BY-SA 3.0
Miguillen, 2010, Public domain, via Wikimedia Commons.CC BY-SA 3.0

Sobre
Castrillo de la Guareña

Varios son los lugares que evidencian en Castrillo su poblamiento en la época romana. Hasta la fecha se han señalado los pagos de «El Retamal» o la «Tierra de la Encina», así como en la margen derecha del río Guareña, a unos 600 metros río a arriba desde el pueblo, se han encontrado evidencias de un despoblado romano y junto al río restos de una construcción que pudieron ser los estribos de un viejo puente, tal vez romano.

Con la creación de las actuales provincias en la división provincial de 1833, Castrillo quedó encuadrado en la provincia de Zamora, dentro de la Región Leonesa.

HansenBCN, 2010, Public domain, via Wikimedia Commons.CC BY-SA 3.0
Miguillen, 2010, Public domain, via Wikimedia Commons.CC BY-SA 3.0

Sobre
Castrillo de la Guareña

Varios son los lugares que evidencian en Castrillo su poblamiento en la época romana. Hasta la fecha se han señalado los pagos de «El Retamal» o la «Tierra de la Encina», así como en la margen derecha del río Guareña, a unos 600 metros río a arriba desde el pueblo, se han encontrado evidencias de un despoblado romano y junto al río restos de una construcción que pudieron ser los estribos de un viejo puente, tal vez romano.

Con la creación de las actuales provincias en la división provincial de 1833, Castrillo quedó encuadrado en la provincia de Zamora, dentro de la Región Leonesa.

 

Eventos

Fiestas patronales en honor a San Lorenzo

Fiestas patronales en honor a San Lorenzo, con encierros y espectáculos taurinos -destacando los que se celebran en el campo- y a los que añadir actividades deportivas, conciertos lúdicos y celebraciones religiosas integradas en el programa.

Las Águedas

En Febrero se celebran las fiestas de Águedas durante tres días.

Los Quintos

Los jóvenes que cumplen 18 años lo celebran el tercer viernes de mayo. Los quintos mantienen la tradición del mayo, esto es, plantar un árbol cortado simbólico en la plaza.

Romería del Cristo de la Salud

A partir del 16 se celebra la Romería del Cristo de la Salud, una fiesta más íntima que las de verano, con una cofradía antigua -más de 200 años- que mantiene el rito de la procesión y la subasta en torno a la venerada imagen de este Cristo a quién se le atribuyen curaciones milagrosas.

Eventos

Fiestas patronales en honor a San Lorenzo

Fiestas patronales en honor a San Lorenzo, con encierros y espectáculos taurinos -destacando los que se celebran en el campo- y a los que añadir actividades deportivas, conciertos lúdicos y celebraciones religiosas integradas en el programa.

Las Águedas

En Febrero se celebran las fiestas de Águedas durante tres días.

Los Quintos

Los jóvenes que cumplen 18 años lo celebran el tercer viernes de mayo. Los quintos mantienen la tradición del mayo, esto es, plantar un árbol cortado simbólico en la plaza.

Romería del Cristo de la Salud

A partir del 16 se celebra la Romería del Cristo de la Salud, una fiesta más íntima que las de verano, con una cofradía antigua -más de 200 años- que mantiene el rito de la procesión y la subasta en torno a la venerada imagen de este Cristo a quién se le atribuyen curaciones milagrosas.

Actividades & tradición

Viñedos

En su entorno pueden contemplarse viñedos y plantaciones de ajos.

Bodegas subterraneas

Son notables sus típicas bodegas subterráneas, que se encuentran en la zona de El Castillo, sirviendo antaño como refugio, en caso de ataques, y hoy para cobijar sus excelentes vinos.

Gastronomía

El producto que más destaca son las uvas. Viñas que son centenarias y sus uvas son vendidas a una prestigiosa bodega de lujo afincada en Toro, llamada Numanthia. También destaca el aguardiente casero que producen muchos argujillanos.

Actividades & tradición

Viñedos

En su entorno pueden contemplarse viñedos y plantaciones de ajos.

Bodegas subterraneas

Son notables sus típicas bodegas subterráneas, que se encuentran en la zona de El Castillo, sirviendo antaño como refugio, en caso de ataques, y hoy para cobijar sus excelentes vinos.

Gastronomía

El producto que más destaca son las uvas. Viñas que son centenarias y sus uvas son vendidas a una prestigiosa bodega de lujo afincada en Toro, llamada Numanthia.
También destaca el aguardiente casero que producen muchos argujillanos.

Servicios

Hotel Lisboa

Alojamiento de 2 estrellas con bar
Carretera Zamora s/n
Tlfno: 980 605 421

Bar la Huerta

Calle Zamora, 8

Área de autocaravanas

Camino de Vadillo de la Guareña,49419

Servicios

Hotel Lisboa

Alojamiento de 2 estrellas con bar
Ctra Zamora s/n
Tlfno: 980 605 421

Bar la Huerta

Calle Zamora , 8

Área de autocaravanas

Camino de Vadillo de la Guareña, 49419

Zonas que visitar

IGLESIA PARROQUIAL DE SAN JUAN BAUTISTA​

iglesia_cas
iglesia_int_cas

Zonas que visitar

IGLESIA PARROQUIAL DE SAN JUAN BAUTISTA​

iglesia_cas
iglesia_int_cas

Contacto

Juan Carlos I, 2 - 49419 Castrillo de la Guareña (Zamora)

980 605220

aytocastrillo@yahoo.es

Contacto

Juan Carlos I, 2 - 49419 Castrillo de la Guareña (Zamora)

980 605220

aytocastrillo@yahoo.es

La Guareña

  • La Guareña
  • Pueblos
  • Rutas
  • Actividades y servicios
  • Contacto

© 2020  Laborus Work Consulting

La Guareña

  • La Guareña
  • Pueblos
  • Rutas
  • Actividades y servicios
  • Contacto

© 2020  Laborus Work Consulting

La Guareña

  • La Guareña
  • Pueblos
  • Rutas
  • Actividades y servicios
  • Contacto

© 2020  Laborus Work Consulting