La Bóveda de Toro

Escudo_de_La_Bóveda_de_Toro

La Bóveda de Toro

Sobre
La Bóveda
de Toro

El municipio se encuentra situado cerca de la esquina sureste de la provincia de Zamora, en la comarca de La Guareña, limitando con Guarrate, Fuentelapeña, Villabuena del Puente, El Pego y Vadillo de la Guareña.

La Bóveda fue una de las localidades representadas por la ciudad de Toro en las Cortes de Castilla, pasando a integrarse en la Edad Moderna en la provincia de Toro.7​ Con la creación de las actuales provincias en 1833, La Bóveda de Toro pasó a formar parte de la provincia de Zamora, dentro de la Región Leonesa.

HansenBCN, 2010, Public domain, via Wikimedia Commons.CC BY-SA 3.0
Miguillen, 2010, Public domain, via Wikimedia Commons.CC BY-SA 3.0

Sobre
La Bóveda de Toro

El municipio se encuentra situado cerca de la esquina sureste de la provincia de Zamora, en la comarca de La Guareña, limitando con Guarrate, Fuentelapeña, Villabuena del Puente, El Pego y Vadillo de la Guareña.

La Bóveda fue una de las localidades representadas por la ciudad de Toro en las Cortes de Castilla, pasando a integrarse en la Edad Moderna en la provincia de Toro.7​ Con la creación de las actuales provincias en 1833, La Bóveda de Toro pasó a formar parte de la provincia de Zamora, dentro de la Región Leonesa.

HansenBCN, 2010, Public domain, via Wikimedia Commons.CC BY-SA 3.0
Miguillen, 2010, Public domain, via Wikimedia Commons.CC BY-SA 3.0

Eventos

Fiestas en honor de la Virgen de las Nieves

Es Su fiesta más importante tiene lugar el 5 de Agosto, celebrándose encierros tradicionales, desenjaules y corridas de toros.

Los Quintos

Los jóvenes que cumplen 18 años lo celebran el segundo fin de semana de febrero, acompañados de las tradicionales jotas y de los habitantes de la localidad.

Lunes de Aguas

El lunes siguiente al de Pascua tiene lugar Romería del Lunes de Aguas. Se celebra un romería en el campo, concretamente en el contadero.

Eventos

Fiestas en honor de la Virgen de las Nieves

Es Su fiesta más importante tiene lugar el 5 de Agosto, celebrándose encierros tradicionales, desenjaules y corridas de toros.

Los Quintos

Los jóvenes que cumplen 18 años lo celebran el segundo fin de semana de febrero, acompañados de las tradicionales jotas y de los habitantes de la localidad.

Lunes de Aguas

El lunes siguiente al de Pascua tiene lugar Romería del Lunes de Aguas. Se celebra un romería en el campo, concretamente en el contadero.

Actividades & tradición

Viñedos

En su entorno pueden contemplarse viñedos y plantaciones de ajos.

Bodegas subterraneas

Son notables sus típicas bodegas subterráneas, que atraviesan toda la localidad, sirviendo antaño como refugio, en caso de ataques, y hoy para cobijar sus excelentes vinos.

Gastronomía

El producto que más destaca son las uvas. Viñas que son centenarias y sus uvas son vendidas a una prestigiosa bodega de lujo afincada en Toro, llamada Numanthia.
También destaca el aguardiente casero que producen muchos argujillanos.

Actividades & tradición

Viñedos

En su entorno pueden contemplarse viñedos y plantaciones de ajos.

Bodegas subterraneas

Son notables sus típicas bodegas subterráneas, que atraviesan toda la localidad, sirviendo antaño como refugio, en caso de ataques, y hoy para cobijar sus excelentes vinos.

Gastronomía

El producto que más destaca son las uvas. Viñas que son centenarias y sus uvas son vendidas a una prestigiosa bodega de lujo afincada en Toro, llamada Numanthia.
También destaca el aguardiente casero que producen muchos argujillanos.

Servicios

Restaurante Los Rosales

Parrilla
Av. Salamanca, 39

El Chiringuito

Restaurante
Calle Bellavista, 40

Servicios

Restaurante Los Rosales

Parrilla
Av. Salamanca, 39

El Chiringuito

Restaurante
Calle Bellavista, 40

Zonas que visitar

Casas blasonadas

Pueden contemplarse algunas casas solariegas que aún conservan sus escudos familiares Con escudos heráldicos en mejor o peor estado de conservación se encuentran repartidas por calles como Labradores, Travesía del Palacio, la Plaza de León Felipe o la Avenida de Toro.

Iglesia Parroquial de San Juan Bautista

Fue construida entre los siglos XVII y XVIII en tapial de ladrillo y mampostería de arenisca del lugar. En la capilla de La Virgen de las Nieves encontramos una tabla de finales del XV o principios del XVI, de influencia flamenca que representa a la Virgen del mismo nombre, procedente de la desaparecida Ermita de las Nieves. Destaca también del interior el retablo mayor y el sagrario del XVIII, además de otro retablo con la Virgen del Rosario -datada en el XVI- y un Cristo del XVII de tamaño natural.

Destaca también del interior el retablo mayor y el sagrario del XVIII, además de otro retablo con la Virgen del Rosario -datada en el XVI- y un Cristo del XVII de tamaño natural.

Zonas que visitar

Casas blasonadas

Pueden contemplarse algunas casas solariegas que aún conservan sus escudos familiares Con escudos heráldicos en mejor o peor estado de conservación se encuentran repartidas por calles como Labradores, Travesía del Palacio, la Plaza de León Felipe o la Avenida de Toro.

Iglesia Parroquial de San Juan Bautista

Fue construida entre los siglos XVII y XVIII en tapial de ladrillo y mampostería de arenisca del lugar. En la capilla de La Virgen de las Nieves encontramos una tabla de finales del XV o principios del XVI, de influencia flamenca que representa a la Virgen del mismo nombre, procedente de la desaparecida Ermita de las Nieves. Destaca también del interior el retablo mayor y el sagrario del XVIII, además de otro retablo con la Virgen del Rosario -datada en el XVI- y un Cristo del XVII de tamaño natural.

Destaca también del interior el retablo mayor y el sagrario del XVIII, además de otro retablo con la Virgen del Rosario -datada en el XVI- y un Cristo del XVII de tamaño natural.

Contacto

Plaza Claudio Moyano, s/n 49155 La Bóveda de Toro (Zamora)

980 602010

info@bovedadetoro.com

Contacto

Plaza Claudio Moyano, s/n 49155 La Bóveda de Toro (Zamora)

980 602010

info@bovedadetoro.com

La Guareña

  • La Guareña
  • Pueblos
  • Rutas
  • Actividades y servicios
  • Contacto

© 2020  Laborus Work Consulting

La Guareña

  • La Guareña
  • Pueblos
  • Rutas
  • Actividades y servicios
  • Contacto

© 2020  Laborus Work Consulting

La Guareña

  • La Guareña
  • Pueblos
  • Rutas
  • Actividades y servicios
  • Contacto

© 2020  Laborus Work Consulting