Cañizal

escudo_ca_grande

Cañizal

Sobre
Cañizal

Cañizal se encuentra ubicado en la comarca de La Guareña, al suroeste de la provincia de Zamora, en el límite de ésta con la Salamanca.

Cañizal se ubica entre los cauces del arroyo de San Moral y el arroyo de la Ermita, que confluyen en la parte noreste del núcleo urbano.

Se sitúan los orígenes de Cañizal en un asentamiento altomedieval situado en el pago de «La Huesa», en la margen derecha del arroyo de San Moral, espacio consistente en una ladera que va ascendiendo hasta culminar en «El Coto».

Cañizal pasó a formar parte de la provincia de Zamora tras la reforma de la división territorial de España en 1833. De esta forma continuó encuadrado dentro de la región leonesa

HansenBCN, 2010, Public domain, via Wikimedia Commons.CC BY-SA 3.0
Miguillen, 2010, Public domain, via Wikimedia Commons.CC BY-SA 3.0

Sobre Cañizal

Cañizal se encuentra ubicado en la comarca de La Guareña, al suroeste de la provincia de Zamora, en el límite de ésta con la Salamanca.

Cañizal se ubica entre los cauces del arroyo de San Moral y el arroyo de la Ermita, que confluyen en la parte noreste del núcleo urbano.

Se sitúan los orígenes de Cañizal en un asentamiento altomedieval situado en el pago de «La Huesa», en la margen derecha del arroyo de San Moral, espacio consistente en una ladera que va ascendiendo hasta culminar en «El Coto».

Cañizal pasó a formar parte de la provincia de Zamora tras la reforma de la división territorial de España en 1833. De esta forma continuó encuadrado dentro de la región leonesa

 

HansenBCN, 2010, Public domain, via Wikimedia Commons.CC BY-SA 3.0
Miguillen, 2010, Public domain, via Wikimedia Commons.CC BY-SA 3.0

Eventos

Las Águedas

Se celebra el 5 de febrero. Es una fiesta realizada por y para las mujeres aunque invitan a un aperitivo a todos aquellos que se acercan a acompañarlas. Tras la santa Misa y la procesión de la Santa, celebran una comida de hermandad. Por la noche invitan a un baile a todos los vecinos.

San José

Se celebra el 19 de marzo. La víspera se baja al Santo de su hornacina y se ofrece un refresco a los participantes. El 19 repican las campanas de 6 a 8 de la mañana y tras la Eucaristía y la Procesión por las calles se invita a los vecinos a tomar un refresco en los locales del Ayuntamiento. Por la noche los cofrades celebran una cena de hermandad.

Santa Cruz

Se celebra el 3 y 4 de Mayo. Es una fiesta dedicada a la Patrona de la villa -la Virgen de la Cruz- que es llevada en procesión alrededor de la Iglesia -el día 3- y conducida desde la Iglesia hasta la ermita -el día 4-. En el recorrido es bailada en numerosas ocasiones por los jariegos, que muestran así su agradecimiento por la protección que les presta.

San Isidro

Tiene lugar el 15 de mayo. Se celebra una misa en honor del santo y después se saca su imagen en procesión hasta las eras altas, donde se procede a la bendición de los campos. Tras el acto se invita a un refresco a todos los asistentes.

Fiestas de Nuestra Señora

Se celebra el 8 de septiembre con diversos actos religiosos y distintos festejos taurinos. Tras el Pregón, las peñas y acompañantes se dirigen a la ermita para pedir la protección de la Patrona durante las fiestas.

Eventos

Las Águedas

Se celebra el 5 de febrero. Es una fiesta realizada por y para las mujeres aunque invitan a un aperitivo a todos aquellos que se acercan a acompañarlas. Tras la santa Misa y la procesión de la Santa, celebran una comida de hermandad. Por la noche invitan a un baile a todos los vecinos.

San José

Se celebra el 19 de marzo. La víspera se baja al Santo de su hornacina y se ofrece un refresco a los participantes. El 19 repican las campanas de 6 a 8 de la mañana y tras la Eucaristía y la Procesión por las calles se invita a los vecinos a tomar un refresco en los locales del Ayuntamiento. Por la noche los cofrades celebran una cena de hermandad.

Santa Cruz

Se celebra el 3 y 4 de Mayo. Es una fiesta dedicada a la Patrona de la villa -la Virgen de la Cruz- que es llevada en procesión alrededor de la Iglesia -el día 3- y conducida desde la Iglesia hasta la ermita -el día 4-. En el recorrido es bailada en numerosas ocasiones por los jariegos, que muestran así su agradecimiento por la protección que les presta.

San Isidro

Tiene lugar el 15 de mayo. Se celebra una misa en honor del santo y después se saca su imagen en procesión hasta las eras altas, donde se procede a la bendición de los campos. Tras el acto se invita a un refresco a todos los asistentes.

Fiestas de Nuestra Señora

Se celebra el 8 de septiembre con diversos actos religiosos y distintos festejos taurinos. Tras el Pregón, las peñas y acompañantes se dirigen a la ermita para pedir la protección de la Patrona durante las fiestas.

Actividades & tradición

Danza del paloteo

Bodegas subterraneas

actividades & Tradición

Danza del paloteo

Bodegas subterraneas

Servicios

Bar Santi

Calle Calvo Sotelo, 2, 49440
Cañizal, Zamora

Bar Javi

Calle José Antonio, 15, 49440
Cañizal, Zamora

La tienda de Sandra

Ultramarinos Colombia

Farmacia Sánchez Luengo Teresa

Calle Ignacio Sanchez Garcia, 34, 49440
Cañizal, Zamora Tfno: 980 604 173

Estación de Servicio Repsol

N-620, 203 D, 49440
Cañizal, Zamora

Panaderia La Espiga de Oro

Calle Valladolid, 5
Cañizal, Zamora

Piscinas Municipales

Calle Generalìsimo, 49440
Cañizal, Zamora

Comedor Social

Carboexpor

Carretera Nacional 620 KM 204, 49440
Cañizal, Zamora
www.carboexpor.es

Servicios

Bar Santi

Calle Calvo Sotelo, 2, 49440
Cañizal, Zamora

Bar Javi

Calle José Antonio, 15, 49440
Cañizal, Zamora

La tienda de Sandra

Ultramarinos Colombia

Farmacia Sánchez Luengo Teresa

Calle Ignacio Sanchez Garcia, 34, 49440
Cañizal, Zamora
Tfno: 980 604 173

Estación de Servicio Repsol

N-620, 203 D, 49440
Cañizal, Zamora

Panaderia La Espiga de Oro

Calle Valladolid, 5
Cañizal, Zamora

Piscinas Municipales

Calle Generalìsimo, 49440
Cañizal, Zamora

Comedor Social

Carboexpor

Carretera Nacional 620 KM 204, 49440
Cañizal, Zamora
www.carboexpor.es

Zonas que visitar

Templo de Nuestra Señora de la Visitación

Obra del siglo XVII que se asienta sobre una iglesia románica hoy totalmente desaparecida y que hasta el siglo XIX fue utilizado como cementerio. Del edificio destacan sus amplias bóvedas, sus firmes paredes y sus hermosos retablos.

iglesia_int_ca

Ermita de la Virgen
de la Cruz.

Destaca también del interior el retablo mayor y el sagrario del XVIII, además de otro retablo con la Virgen del Rosario -datada en el XVI- y un Cristo del XVII de tamaño natural.

casa noble

La casa noble situada en la calle de la Plata nº 51 y declarada Bien de Interés Cultural por la Junta de Castilla y León en 1991. Su fábrica ha sido fechada en la segunda mitad del siglo XVIII.
Es una vivienda realizada en sillería con simetría compositiva en su fachada. Destacan las grandes ventanas rectangulares de su parte inferior y los balcones con antepechos de hierro con bolas sobre base de moldurada pétrea en la superior. Las calles se individualizan mediante pilastras toscanas y en la calle central se abre la puerta de ingreso con arco adintelado, bocelón quebrado y dos pilastras cajeadas. El balcón superior, más grande que los laterales, se remata con una cornisa que, para acoger el escudo, dibuja un arco de medio punto.

Se trata en definitiva a, de una buena vivienda levantada por la pequeña nobleza rural que se halla toda ella en estado de derrumbe.

WhatsApp Image 2021-06-22 at 11.02.19 (4)

Zonas que visitar

Templo de Nuestra Señora de la Visitación

Obra del siglo XVII que se asienta sobre una iglesia románica hoy totalmente desaparecida y que hasta el siglo XIX fue utilizado como cementerio. Del edificio destacan sus amplias bóvedas, sus firmes paredes y sus hermosos retablos.

iglesia_int_ca

Ermita de la Virgen
de la Cruz.

Destaca también del interior el retablo mayor y el sagrario del XVIII, además de otro retablo con la Virgen del Rosario -datada en el XVI- y un Cristo del XVII de tamaño natural.

casa noble

La casa noble situada en la calle de la Plata nº 51 y declarada Bien de Interés Cultural por la Junta de Castilla y León en 1991. Su fábrica ha sido fechada en la segunda mitad del siglo XVIII.
Es una vivienda realizada en sillería con simetría compositiva en su fachada. Destacan las grandes ventanas rectangulares de su parte inferior y los balcones con antepechos de hierro con bolas sobre base de moldurada pétrea en la superior. Las calles se individualizan mediante pilastras toscanas y en la calle central se abre la puerta de ingreso con arco adintelado, bocelón quebrado y dos pilastras cajeadas. El balcón superior, más grande que los laterales, se remata con una cornisa que, para acoger el escudo, dibuja un arco de medio punto.

Se trata en definitiva a, de una buena vivienda levantada por la pequeña nobleza rural que se halla toda ella en estado de derrumbe.

WhatsApp Image 2021-06-22 at 11.02.19 (4)

Contacto

Plaza España s/n. 49440 Cañizal (Zamora)

980 604 102

aytocanizal@yahoo.es

Plaza España s/n. 49440 Cañizal (Zamora)

980 604 102

aytocanizal@yahoo.es

Contacto

Plaza España s/n. 49440 Cañizal (Zamora)

980 604 102

aytocanizal@yahoo.es

La Guareña

  • La Guareña
  • Pueblos
  • Rutas
  • Actividades y servicios
  • Contacto

© 2020  Laborus Work Consulting

La Guareña

  • La Guareña
  • Pueblos
  • Rutas
  • Actividades y servicios
  • Contacto

© 2020  Laborus Work Consulting

La Guareña

  • La Guareña
  • Pueblos
  • Rutas
  • Actividades y servicios
  • Contacto

© 2020  Laborus Work Consulting