elpego_escudo-removebg

El Pego

elpego_escudo-removebg

El Pego

Sobre
El Pego

El Pego se encuentra en una bella zona paisajística, con abundantes encinares y pinares, en la comarca zamorana.

Se sabe que las tierras del actual municipio pertenecieron, allá por el siglo XII, a la Orden de Caballería de San Juan de Jerusalén. La actual localidad nació en los primeros años del siglo XVIII, incluida en la antigua provincia de Toro, hasta que en la tercera década del siglo XIX pasó a formar parte de la provincia de Zamora.

HansenBCN, 2010, Public domain, via Wikimedia Commons.CC BY-SA 3.0
Miguillen, 2010, Public domain, via Wikimedia Commons.CC BY-SA 3.0

Sobre El Pego

El Pego se encuentra en una bella zona paisajística, con abundantes encinares y pinares, en la comarca zamorana.

Se sabe que las tierras del actual municipio pertenecieron, allá por el siglo XII, a la Orden de Caballería de San Juan de Jerusalén. La actual localidad nació en los primeros años del siglo XVIII, incluida en la antigua provincia de Toro, hasta que en la tercera década del siglo XIX pasó a formar parte de la provincia de Zamora.

 

HansenBCN, 2010, Public domain, via Wikimedia Commons.CC BY-SA 3.0
Miguillen, 2010, Public domain, via Wikimedia Commons.CC BY-SA 3.0

Eventos

Natividad de Nuestra Señora

“Nuestra Señora de la Tramposa” o “Natividad de Nuestra Señora”, el 8 de septiembre.

San Clemente

San Clemente, el 23 de noviembre, patrón del pueblo.

San Isidro

San Isidro es la fiesta de los agricultores.

Fiestas de verano

Fiestas de verano en las cuales hay toros (por el campo y las calles), verbenas, juegos para mayores y pequeños, además de oficios religiosos.

Día de las Candelas

Celebrado el 2 de febrero, en la que los quintos y quintas del pueblo recitan las relaciones ante el pueblo y el gallo que se supone que es el juez.

Domingo y Lunes de Resurrección

Romería en la cual se comen las rosquillas al pinar de la «Laguna del Pego».

12 de octubre, fiesta de la vendimia.

6-8 de diciembre Puente de la Constitución y nuestra señora Inmaculada en la que los quintos hacen dos bailes y misa.

Eventos

Natividad de Nuestra Señora

“Nuestra Señora de la Tramposa” o “Natividad de Nuestra Señora”, el 8 de septiembre.

San Clemente

San Clemente, el 23 de noviembre, patrón del pueblo.

San Clemente

San Isidro es la fiesta de los agricultores.

Fiestas de verano

Fiestas de verano en las cuales hay toros (por el campo y las calles), verbenas, juegos para mayores y pequeños, además de oficios religiosos.

Día de las Candelas

Celebrado el 2 de febrero, en la que los quintos y quintas del pueblo recitan las relaciones ante el pueblo y el gallo que se supone que es el juez.

Domingo y Lunes de Resurrección

Romería en la cual se comen las rosquillas al pinar de la «Laguna del Pego».

12 de octubre, fiesta de la vendimia.

6-8 de diciembre Puente de la Constitución y nuestra señora Inmaculada en la que los quintos hacen dos bailes y misa.

Entorno

El pueblo se encuentra situado en una extensa estepa, rodeado de pinares y encinares.

Entorno

El pueblo se encuentra situado en una extensa estepa, rodeado de pinares y encinares.

Actividades & tradición

Fiesta de los quintos.

Día 2 de febrero Fiesta de las Candelas , es la fiesta de los Quintos. Misa, Corrida de gallos y dos bailes.

Bodega Coral Duero

Se pueden visitar las bodegas Coral Duero,
Calle Ascension, 49154.
980 60 63 33.

Sábado Santo.

Sábado Santo, se celebra baile y domingo y lunes Santo se va a comer y merendar al Pinar.

Baile de Quintos.

1 de mayo se celebra baile de quintos y se pone el Mayo (árbol).

Fiesta de las Águedas.

Día 5 de febrero Fiesta de las Águedas. Fiesta de mujeres.

Gastronomía

Mantecadas, pastas, rebojos, bollos blancos, bollas de chicharrón... del horno de Babilés. Productos típicos de matanzas: jamón, chorizo, farinato, torresnos (torreznos).

Caza en El Pego.

El Pego tiene mucha afición a la caza ,en varias ocasiones acogiendo campeonatos.

Fiesta de la Tramposa.

8 de septiembre fiesta de la Tramposa( misa, toros, orquestas, hinchables y todo tipo de actividades para todos los públicos) .

Actividades & tradición

Fiesta de los quintos.

Día 2 de febrero Fiesta de las Candelas , es la fiesta de los Quintos. Misa, Corrida de gallos y dos bailes.

Sábado Santo

Sábado Santo, se celebra baile y domingo y lunes Santo se va a comer y merendar al Pinar.

Baile de Quintos

1 de mayo se celebra baile de quintos y se pone el Mayo (árbol).

Fiesta de las Águedas.

Día 5 de febrero Fiesta de las Águedas. Fiesta de mujeres.

Bodega Coral Duero

Se pueden visitar las bodegas Coral Duero,
Calle Ascension, 49154.
980 60 63 33.

Gastronomía

Mantecadas, pastas, rebojos, bollos blancos, bollas de chicharrón... del horno de Babilés. Productos típicos de matanzas: jamón, chorizo, farinato, torresnos (torreznos).

Caza en EL Pego

El Pego tiene mucha afición a la caza ,en varias ocasiones acogiendo campeonatos.

Fiesta de la Tramposa.

8 de septiembre fiesta de la Tramposa( misa, toros, orquestas, hinchables y todo tipo de actividades para todos los públicos) .

Servicios

Farmacia El Pego.

C. Segovia, 16, 49154
El Pego, Zamora

Bar Chamo.

C. Baldomero de Dios, nº13, 49154
El Pego, Zamora

Bar Los Pinchitos.

Pl. Castilla Y Leon, 8 49154
El Pego, Zamora

Club de jubilados.

Tienda de Mari

Bodega Cuatro Mil Cepas.

49154 El Pego, Zamora

Bodega Coral Duero.

C. Ascension, 49154
El Pego, Zamora

Bodega Alvar de Dios.

C. Higinio Crespo, 29, 49154
El Pego, Zamora

Tanatorio San Clemente.

C. Ascension, 53, 49820
El Pego, Zamora

Zonas que visitar

En la localidad limitiforme de la Bóbeda de Toro, hay casas solariegas con escudos heráldicos repartidas por las calles, además de su iglesia.

Iglesia parroquial de San Clemente

De construcción nueva, se encuentra en una plaza amplia, con árboles, fuente de piedra y bancos configurando un entorno que incita al paseo. Del interior destaca la imagen barroca de La Inmaculada -de 1,10 m de altura- situada sobre el altar mayor y datada en el S.XVII.

iglesia_int_peg

Escudo y Letras para dar la bienvenida a todo el que viene al pueblo, y por detrás un homenaje a la fiesta de los quintos, que es ahí donde se corre el gallo.

Murales hechos recientemente y sus autores

Zonas que visitar

En la localidad limitiforme de la Bóbeda de Toro, hay casas solariegas con escudos heráldicos repartidas por las calles, además de su iglesia.

Iglesia parroquial de San Clemente

De construcción nueva, se encuentra en una plaza amplia, con árboles, fuente de piedra y bancos configurando un entorno que incita al paseo. Del interior destaca la imagen barroca de La Inmaculada -de 1,10 m de altura- situada sobre el altar mayor y datada en el S.XVII.

Escudo y Letras para dar la bienvenida a todo el que viene al pueblo, y por detrás un homenaje a la fiesta de los quintos, que es ahí donde se corre el gallo.

Murales hechos recientemente y sus autores.

Contacto

C/ ZAMORA, s/n - 49146
El Pego (Zamora)

980 606 267

pegoel@hotmail.es

Contacto

Plaza Mayor, s/n - 49719 El Maderal (Zamora)

980 606 267

pegoel@hotmail.es​