escudo_vadillo

Vadillo de la Guareña

escudo_vadillo

Vadillo de la Guareña

Sobre
Vadillo de la Guareña

Se encuentra a orillas del río Guareña y enclavado en un punto próximo a las provincias de Valladolid y Salamanca, limitando con los municipios de Guarrate, Fuentelapeña, Alaejos, Castrillo de la Guareña y La Bóveda de Toro.

Vadillo fue una de las localidades representadas por la ciudad de Toro en Cortes, pasando a integrar en la Edad Moderna la provincia de Toro.5​Con la creación de las actuales provincias en 1833, Vadillo de la Guareña pasó a formar parte de la provincia de Zamora, dentro de la Región Leonesa.

HansenBCN, 2010, Public domain, via Wikimedia Commons.CC BY-SA 3.0
Miguillen, 2010, Public domain, via Wikimedia Commons.CC BY-SA 3.0

Sobre
Vadillo de la Guareña

Se encuentra a orillas del río Guareña y enclavado en un punto próximo a las provincias de Valladolid y Salamanca, limitando con los municipios de Guarrate, Fuentelapeña, Alaejos, Castrillo de la Guareña y La Bóveda de Toro.

Vadillo fue una de las localidades representadas por la ciudad de Toro en Cortes, pasando a integrar en la Edad Moderna la provincia de Toro.5​Con la creación de las actuales provincias en 1833, Vadillo de la Guareña pasó a formar parte de la provincia de Zamora, dentro de la Región Leonesa.

HansenBCN, 2010, Public domain, via Wikimedia Commons.CC BY-SA 3.0
Miguillen, 2010, Public domain, via Wikimedia Commons.CC BY-SA 3.0

Eventos

San Antonio

13 -16 Junio

El día de Pascua sale la “Procesión del Encuentro”.

El hornazo se celebra el primer lunes tras el domingo de pascua. El martes es el “Día de las Sobras”.

El 26 de Abril son las hogueras de Montserrat, y se planta el Mayo el día 30 por la noche.

Eventos

San Antonio

13 -16 Junio

El día de Pascua sale la “Procesión del Encuentro”.

El hornazo se celebra el primer lunes tras el domingo de pascua. El martes es el “Día de las Sobras”.

El 26 de Abril son las hogueras de Montserrat, y se planta el Mayo el día 30 por la noche.

Actividades & tradición

Casa del Villarrín

Se puede visitar la Casa del Villarrín o Doña Pepita: casa museo privada con aperos de labranza y cerámica.

Está el cementerio de “La Rinconada de la villa”.

Traje tradicional

El traje es el propio de La Guareña, que se asemejan a sus vecinos de Salamanca. En cuanto al baile, no tienen ninguno definido, pero sí que predominan las jotas en toda la región.

traje_2_vip

Actividades & tradición

Casa del Villarrín

Se puede visitar la Casa del Villarrín o Doña Pepita: casa museo privada con aperos de labranza y cerámica.

Está el cementerio de “La Rinconada de la villa”.

Traje tradicional

El traje es el propio de La Guareña, que se asemejan a sus vecinos de Salamanca. En cuanto al baile, no tienen ninguno definido, pero sí que predominan las jotas en toda la región.

Casa del Villarrín

Se puede visitar la Casa del Villarrín o Doña Pepita: casa museo privada con aperos de labranza y cerámica.

Entorno

En los alrededores del pueblo podemos observar una gran estepa, campos y cultivos.

El municipio se haya a orillas del rio Guareña, el cual se puede cruzar a través del puente romano.

Entorno

En los alrededores del pueblo podemos observar una gran estepa, campos y cultivos.

El municipio se haya a orillas del rio Guareña, el cual se puede cruzar a través del puente romano.

Zonas que visitar

Iglesia parroquial de San Miguel Arcángel

Ermita del Santo Cristo del Humilladero

Zonas que visitar

Iglesia parroquial de San Miguel Arcángel

ERMITA DEL SANTO CRISTO DEL HUMILLADERO

Servicios

La Tía Tunanta

Calle El Tejar 16
Vadillo de la Guareña, Zamora
647 50 22 31

Servicios

La Tía Tunanta

Calle El Tejar 16
Vadillo de la Guareña, Zamora
647 50 22 31

Contacto

Plaza España, 7 - 49420
Vadillo de la Guareña (Zamora)

980 607 100

ayto.vadillo@yahoo.es

Contacto

Plaza España, 7 - 49420 Vadillo de la Guareña (Zamora)

980 607 100

ayto.vadillo@yahoo.es